La Fiscalía General de la Nación imputó a cuatro personas por presunta corrupción en la adjudicación de un millonario contrato para la construcción del Centro de Formación e Investigación en Energías Renovables de la Amazonía y Orinoquía (Ciner).
Entre los imputados figura Hernán Gómez Niño, exsecretario de Gobierno del Meta, quien ya había sido vinculado a otro escándalo por detrimento patrimonial de 70.000 millones de pesos.
Gómez Niño enfrenta ahora cargos por interés indebido en la celebración de contratos y concierto para delinquir agravado, debido a su presunta participación en un entramado para favorecer al contratista desde el sector público. Su inclusión en el caso refuerza las sospechas de una red de corrupción interdepartamental entre Vichada y el Meta.
El contrato, por un valor superior a los 23.500 millones de pesos, fue adjudicado al consorcio que construiría la infraestructura para el centro de investigación en energías renovables. Las investigaciones revelan que el consorcio participó en la elaboración de los estudios previos y adquirió insumos antes de la licitación, lo que sugiere un direccionamiento ilegal desde la Gobernación de Vichada.
Además de Gómez Niño, fueron imputados un exsecretario de Planeación y un profesional de la misma dependencia de Vichada, junto al empresario Juan Manuel Sarmiento Mejía, representante del consorcio adjudicatario, señalado como posible agente corruptor.
Antecedentes y sanciones previas
Este nuevo proceso se suma al historial de Hernán Gómez Niño, quien ya había sido mencionado en un caso de corrupción en el Meta. En paralelo, el exgobernador de Vichada fue destituido e inhabilitado por 12 años por su rol en el mismo proyecto del Ciner.
El empresario involucrado, Juan Manuel Sarmiento Mejía, también aparece en investigaciones relacionadas con la entrega de una camioneta a Nicolás Petro durante la campaña presidencial de 2022, un hecho que podría conectar ambos casos y escalar su alcance político.
El caso está siendo adelantado por las unidades anticorrupción del CTI y la Dijín, que analizan la posible existencia de una red de corrupción estructurada desde la Gobernación de Vichada, con conexiones en otros departamentos. Se investiga si Hernán Gómez Niño tuvo contacto directo con los gestores del contrato antes del proceso licitatorio.
La imputación de Hernán Gómez Niño marca un punto clave en el escándalo por el contrato del Ciner. Su reincidencia en casos de corrupción y los nexos con figuras políticas cuestionadas refuerzan la urgencia de esclarecer los hechos. La Fiscalía continúa con el proceso penal mientras se esperan nuevas revelaciones sobre los vínculos y responsabilidades individuales.