La Agencia Nacional de Tierras (ANT) avanza en una estrategia de “microbarridos” en predios y veredas de cinco municipios del Meta, con el fin de escuchar a campesinos, identificar predios y recopilar datos para formalizar su propiedad.
Las actividades ya se desarrollan en San Juan de Arama, Lejanías, Mesetas, Vista Hermosa y Puerto Concordia. En total, se han identificado más de 558 predios que abarcan cerca de 6.500 hectáreas, los cuales serán formalizados legalmente.
Comités de Reforma Agraria
Se crearon 14 Comités Municipales de Reforma Agraria como parte de esta estrategia, reflejando el compromiso de organizar el territorio y mejorar la productividad rural.
En los próximos meses, la estrategia se extenderá a otros siete municipios prioritarios: San Martín, Mapiripán, Cabuyaro y Barranca de Upía, entre otros, donde se espera formalizar miles de hectáreas adicionales.
El proceso combina trabajo social, técnico y jurídico, con presencia en campo —libreta y botas en mano—, permitiendo un acercamiento directo con las comunidades y asegurando que sus historias y necesidades sean la base para la formalización.
Objetivo estratégico
Con esta iniciativa la ANT busca garantizar seguridad jurídica a familias campesinas, acelerar la Reforma Agraria y fortalecer la organización territorial en el Meta.
La coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial Oriente afirmó que la Reforma Agraria “no se hace desde los escritorios, se hace aquí, caminando con la gente” y remarcó el compromiso de que ningún campesino se sienta “solo ni sin tierra”.
La estrategia de microbarridos y conformación de comités demuestra un avance concreto en la formalización de tierras y organización del campo en el Meta, llevando la política pública directamente a los territorios rurales.