Remezón ministerial anunciado
Petro aseguró que “la mayoría” de sus ministros lo han traicionado y no conocen ni aplican el programa de Gobierno. Por ello, adelantó que hará “cambios radicales” en su gabinete en su último año de mandato.
Frase aludiendo a la vicepresidenta
En defensa de nombramientos polémicos, afirmó: “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores sexuales en París”, en referencia a funcionarios propuestos para el Ministerio de Igualdad.
Sugerencia de traslado de la Estatua de la Libertad
Al referirse a la libertad y democracia afectadas por tensiones diplomáticas con Estados Unidos, propuso simbólicamente trasladar la Estatua de la Libertad “si no se está de acuerdo” y sugerir que debería estar en Cartagena.
Crítica a las EPS
Petro afirmó que las EPS privadas deben su deuda a los hospitales y clínicas, y enfatizó que “no es el Gobierno quien debe a las EPS".
Ataques al dueño de Keralty
Denunció que el propietario del grupo Keralty es “un criminal” por supuesta financiación irregular y anunció que gestionará su salida del país para proteger el sistema de salud.
Rechazo a racismo y migración
Criticó el trato hacia migrantes colombianos en Estados Unidos y equiparó ciertas políticas migratorias con centros de detención al estilo “campos de concentración”.
Metáfora racial controvertida
En una reflexión sobre discrimación, comparó las “razas” humanas con “perras en celo”, una frase que generó fuerte polémica.
Inestabilidad en el gabinete
Petro mencionó que ninguno de los 55 ministros originales permanece en su cargo, y que el Departamento Administrativo de la Presidencia ha tenido múltiples cambios en su dirección.
Las declaraciones del presidente reflejan fracturas internas, tensiones políticas y diplomáticas, y una narrativa combativa en su último año de Gobierno. El anuncio de un remezón ministerial y la contundencia de sus frases generan un ambiente de incertidumbre y reconfiguración tras casi tres años de mandato.