Proceso de extinción de dominio
La recuperación se dio mediante un proceso judicial de extinción del derecho real de dominio, en conjunto con la Sociedad de Activos Especiales, entes judiciales y autoridades policiales, por delitos relacionados con parapolítica, lavado de activos, concierto para delinquir y financiación ilegal de campañas.
Entrega a campesinos y pescadores
El predio se asignó a la Asociación de Pescadores y Agricultores Víctimas del Conflicto de Doña Ana, conformada por 25 familias. La tierra colinda con la ciénaga Punto de Blanco, beneficiando tanto la producción rural como la restauración ambiental.
Declaraciones institucionales
El director de la ANT destacó que esta acción refleja el compromiso del gobierno por “recuperar tierras de exparamilitares y exnarcos para entregarlas a quienes las necesitan”, fortaleciendo la Reforma Agraria y la justicia territorial.
Reparación histórica y ambiental
Esta entrega se presenta como un acto de reparación histórica para las comunidades afectadas por despojo y violencia armada. Además, contribuye a la recuperación ambiental de la ciénaga, que había sido afectada por actividades ganaderas ilegales.
Impacto local
Para las 25 familias beneficiarias, la adjudicación del predio representa la posibilidad de reconstruir sus medios de vida y reconectar con sus territorios. Una de las beneficiarias manifestó su alegría y calificó el hecho como un día histórico en el cumplimiento de la Reforma Agraria.
Emblema de cambio
El proceso simboliza una transformación positiva: tierras que durante años fueron utilizadas con fines ilícitos, ahora se destinan a la producción de alimentos y a la construcción de paz en una región marcada por la violencia.