Abelardo de la Espriella oficializó su precandidatura presidencial bajo el movimiento “Firme por la Patria” y anunció que comenzará a recoger firmas para inscribir su candidatura independiente de cara a las elecciones de 2026.
El movimiento ciudadano fue formalizado a través de emisarios en la Registraduría. De la Espriella, quien reside en Italia, indicó que el impulso ciudadano y un “deber moral” lo llevaron a asumir esta candidatura.
Propuesta de Uribe como vicepresidente
El jurista planteó públicamente que Álvaro Uribe podría acompañarlo como fórmula vicepresidencial. Explicó que, hasta el momento, Uribe no ha rechazado la propuesta y que cree que hay esperanza de convencerlo, argumentando que es constitucionalmente viable.
Aseguró que más de 100.000 personas ya se han afiliado al movimiento y que su meta es recaudar hasta tres millones de firmas para legitimar su aspiración electoral.
De la Espriella afirmó que su ingreso responde a una “crisis institucional sin precedentes” y a la necesidad de defender la “salud, el futuro y la paz de Colombia”; además, declaró su intención de combatir la corrupción y el crimen con mano firme.
Críticas al gobierno de Petro
Se presentó como un opositor de larga data del gobierno de Gustavo Petro, señalando que sus políticas habrían ido en detrimento de la seguridad, la economía y la salud del país.
A pesar de cuestionamientos sobre si un expresidente puede ser elegido vicepresidente, De la Espriella argumentó que la Constitución no prohíbe dicha fórmula, ya que la inhabilidad aplicaría solo para la presidencia, no para la vicepresidencia.
Si bien no hubo confirmación oficial por parte de Uribe, sectores como el Centro Democrático han considerado la propuesta interesante, aunque algunos la ven como una estrategia polémica que divide opiniones.
La candidatura de De la Espriella introduce una propuesta audaz que gira en torno a recoger el respaldo popular y reactivar el uribismo con Uribe en la fórmula. De ser viable, sería una de las apuestas más disruptivas del panorama electoral hacia 2026.