El presidente Gustavo Petro convirtió oficialmente en ley la reforma laboral —ahora Ley 2460 de 2025— con la firma realizada en la histórica Quinta de Bolívar, acompañado por sindicalistas, estudiantes del SENA y su gabinete. Este avance representa un giro significativo en la legislación laboral del país.
¿Qué cambios trae la reforma?
-
Jornada máxima y recargos laborales
- Jornada diurna: reducción a 8 horas diarias y 42 semanales.
- Trabajo nocturno pagado desde las 7:00 p.m.
- Recargo por laborar en domingos y festivos: pasa del 75 % al 100 %, implementado en fases (80 % desde julio de 2025, 90 % en 2026 y 100 % en 2027).
-
Contratos a término fijo
- Se limita su duración a un máximo de cuatro años. Si el vínculo continua, pasa a indefinido automáticamente.
Pasantías del SENA
- Aprendices ahora tienen estatus laboral: recibirán entre 50–100 % del salario mínimo según etapa y contarán con todas las prestaciones (primas, cesantías, vacaciones).
- Formalización de repartidores de plataformas digitales
- Estipula que trabajadores de apps (reparto, bici-moto) cotizarán salud y pensión con un esquema del 60 % por parte de las plataformas, 40 % de los trabajadores; la plataforma asume el 100% del riesgo laboral. El aporte se calcula sobre el 40 % de sus ingresos.
Tras su hundimiento en el Senado en marzo, Petro mantuvo presión con una consulta popular —luego retirada— y finalmente logró su aprobación en plenaria el 20 de junio, gracias a votos de Gobierno, independientes y oposición moderada.
El Consejo de Estado había suspendido previamente un decreto para convocar la consulta, al considerarlo inconstitucional.