En la fase final del juicio, la Fiscalía General de la Nación solicitó al juez un fallo condenatorio contra el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, como determinador en los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal. La acusación se basa en evidencias que, según el ente acusador, son concluyentes.
Detalles de la acusación
- La fiscal Marlene Orjuela, quien lidera el proceso, afirmó que se ha demostrado que Uribe “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal”, utilizando intermediarios —como el abogado Diego Cadena— para presionar a testigos clave.
- El caso se centra en el manejo de testimonios de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, entre otros, a quienes se ofrecieron beneficios judiciales a cambio de retractarse sobre denuncias que vinculaban a Uribe con grupos paramilitares.
La defensa presentará sus argumentos finales, buscando desmontar las acusaciones.
Posteriormente, se pronunciará la Procuraduría y, finalmente, la juez Sandra Liliana Heredia emitirá el veredicto, lo cual deberá ocurrir antes del 8 de octubre de 2025, cuando podría prescribirse el proceso.
Quien pierda en este juicio, ya sea la defensa o la Fiscalía, tiene la posibilidad de interponer recurso de apelación.