
Preferencias por figura política
Gustavo Petro lidera con un 23,8 % de apoyo entre los encuestados, seguido por Álvaro Uribe con el 18,6 %. Les siguen Iván Duque con el 6,7 %, Juan Manuel Santos con el 3,6 %, Andrés Pastrana con el 1,5 %, César Gaviria con el 1,2 % y Ernesto Samper con el 0,6 %. Un 3,3 % no respondió, mientras que un 40,7 % afirmó que no votaría por un candidato avalado por ninguna de estas figuras.
Intención de voto por coalición
Ante una posible consulta presidencial por coaliciones, el Pacto Histórico obtiene un 25,8 % de preferencia, seguido por el Centro Democrático con un 18,9 %, el sector de centro con un 14,6 % y el centro‑derecha con un 11,9 %. Las alianzas de partidos tradicionales y coaliciones regionales obtienen 2,1 % y 3,2 %, respectivamente. Un 17,7 % no apoyaría a ninguna coalición y un 5,8 % se mantiene indeciso.
Candidatos dentro del Pacto Histórico
Dentro de esta coalición, Gustavo Bolívar lidera con el 29,2 %, seguido por Daniel Quintero con el 20 %, María José Pizarro con el 16,7 % e Iván Cepeda con el 10,7 %.
Candidatos del Centro Democrático
En el uribismo, Miguel Uribe Turbay se posiciona como favorito con un 74,4 % de respaldo. María Fernanda Cabal le sigue con un 11,4 %, y Paloma Valencia con un 6,9 %.
Candidatos en otras coaliciones
En la coalición de centro‑derecha, Vicky Dávila encabeza la intención de voto con un 51,9 %, seguida por Germán Vargas Lleras con un 20,1 % y Abelardo De La Espriella con un 9,1 %. En la coalición de centro, Sergio Fajardo lidera con un 33,9 %, seguido por Claudia López con un 18,6 % y Jota Pe Hernández con un 14,2 %.
En cuanto a liderazgos regionales, Aníbal Gaviria obtiene el 25,4 %, Jaime Pumarejo el 22 %, Enrique Peñalosa el 18,3 %, Jorge Iván Ospina el 11,9 %, Juan Carlos Cárdenas el 10,2 % y Alejandro Eder el 6,8 %.
En una posible alianza entre partidos tradicionales, Ángel Custodio Cabrera lidera con el 12,3 %, seguido por Felipe Córdoba con el 11,9 %, Francisco Barbosa con el 8,5 % y Rubén Darío Lizarralde con el 8,0 %. Otros precandidatos en esta línea no superan el 1 %.
Percepción del gobierno Petro
La encuesta también evaluó la gestión del presidente Gustavo Petro. Un 30,3 % calificó su gobierno como "bueno", un 23,7 % como "malo" y un 26,6 % como "pésimo". Solo un 8,4 % lo consideró "excelente", mientras que el 11 % no supo o no respondió.
Principales preocupaciones del país
Entre los problemas que más preocupan a los colombianos se destacan el sistema de salud, la inseguridad, la corrupción y el alto costo de vida. Estas preocupaciones reflejan un clima de incertidumbre de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Opinión sobre una Constituyente
Más de la mitad de los encuestados, un 53 %, manifestó su desacuerdo con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Un 31 % estaría de acuerdo con dicha medida y el resto no respondió o no tiene una posición clara.
La encuesta pone en evidencia el peso que aún conservan figuras como Petro y Uribe en el panorama político nacional. Sin embargo, también revela un electorado fragmentado, con una porción significativa que rechaza el respaldo de las élites políticas tradicionales. Las preferencias dentro de cada coalición también muestran liderazgos en consolidación, lo que plantea un escenario complejo y competitivo rumbo a las elecciones de 2026.
Gustavo Petro lidera con un 23,8 % de apoyo entre los encuestados, seguido por Álvaro Uribe con el 18,6 %. Les siguen Iván Duque con el 6,7 %, Juan Manuel Santos con el 3,6 %, Andrés Pastrana con el 1,5 %, César Gaviria con el 1,2 % y Ernesto Samper con el 0,6 %. Un 3,3 % no respondió, mientras que un 40,7 % afirmó que no votaría por un candidato avalado por ninguna de estas figuras.
Intención de voto por coalición
Ante una posible consulta presidencial por coaliciones, el Pacto Histórico obtiene un 25,8 % de preferencia, seguido por el Centro Democrático con un 18,9 %, el sector de centro con un 14,6 % y el centro‑derecha con un 11,9 %. Las alianzas de partidos tradicionales y coaliciones regionales obtienen 2,1 % y 3,2 %, respectivamente. Un 17,7 % no apoyaría a ninguna coalición y un 5,8 % se mantiene indeciso.
Candidatos dentro del Pacto Histórico
Dentro de esta coalición, Gustavo Bolívar lidera con el 29,2 %, seguido por Daniel Quintero con el 20 %, María José Pizarro con el 16,7 % e Iván Cepeda con el 10,7 %.
Candidatos del Centro Democrático
En el uribismo, Miguel Uribe Turbay se posiciona como favorito con un 74,4 % de respaldo. María Fernanda Cabal le sigue con un 11,4 %, y Paloma Valencia con un 6,9 %.
Candidatos en otras coaliciones
En la coalición de centro‑derecha, Vicky Dávila encabeza la intención de voto con un 51,9 %, seguida por Germán Vargas Lleras con un 20,1 % y Abelardo De La Espriella con un 9,1 %. En la coalición de centro, Sergio Fajardo lidera con un 33,9 %, seguido por Claudia López con un 18,6 % y Jota Pe Hernández con un 14,2 %.
En cuanto a liderazgos regionales, Aníbal Gaviria obtiene el 25,4 %, Jaime Pumarejo el 22 %, Enrique Peñalosa el 18,3 %, Jorge Iván Ospina el 11,9 %, Juan Carlos Cárdenas el 10,2 % y Alejandro Eder el 6,8 %.
En una posible alianza entre partidos tradicionales, Ángel Custodio Cabrera lidera con el 12,3 %, seguido por Felipe Córdoba con el 11,9 %, Francisco Barbosa con el 8,5 % y Rubén Darío Lizarralde con el 8,0 %. Otros precandidatos en esta línea no superan el 1 %.
Percepción del gobierno Petro
La encuesta también evaluó la gestión del presidente Gustavo Petro. Un 30,3 % calificó su gobierno como "bueno", un 23,7 % como "malo" y un 26,6 % como "pésimo". Solo un 8,4 % lo consideró "excelente", mientras que el 11 % no supo o no respondió.
Principales preocupaciones del país
Entre los problemas que más preocupan a los colombianos se destacan el sistema de salud, la inseguridad, la corrupción y el alto costo de vida. Estas preocupaciones reflejan un clima de incertidumbre de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Opinión sobre una Constituyente
Más de la mitad de los encuestados, un 53 %, manifestó su desacuerdo con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Un 31 % estaría de acuerdo con dicha medida y el resto no respondió o no tiene una posición clara.
La encuesta pone en evidencia el peso que aún conservan figuras como Petro y Uribe en el panorama político nacional. Sin embargo, también revela un electorado fragmentado, con una porción significativa que rechaza el respaldo de las élites políticas tradicionales. Las preferencias dentro de cada coalición también muestran liderazgos en consolidación, lo que plantea un escenario complejo y competitivo rumbo a las elecciones de 2026.