Agencia Nacional de Tierras continúa poniendo en el centro a las mujeres rurales, campesinas y de la pesca

23 de junio de 2025 por
Sala de Prensa

Con la promulgación de la Ley 2462 de 2025, que modifica la Ley 731 de 2002, Colombia da un paso histórico en el reconocimiento de los derechos de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca. La nueva normativa incorpora medidas que contribuyen a cerrar las brechas de desigualdad que históricamente han enfrentado en el campo colombiano.

La nueva Ley se convierte en una herramienta fundamental para la consolidación de la Reforma Agraria y refuerza la misionalidad de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, pues garantiza que estas mujeres puedan acceder de forma preferente y equitativa a tierras, recursos productivos, créditos, formación técnica y representación en espacios de decisión del orden territorial y nacional.



La ANT en Risaralda celebra esta conquista que pone en el centro de la transformación rural a las mujeres, reconociendo su papel protagónico en la soberanía alimentaria, el cuidado de los ecosistemas, la economía del cuidado y la construcción de paz en los territorios.

 

“La Ley 2462 no solo reivindica los derechos de las mujeres rurales, también nos permite actuar con mayor eficacia para promover la formalización de tierras y adjudicación con paridad de género, apoyar procesos asociativos liderados por mujeres y acompañar sus iniciativas productivas con perspectiva territorial”, afirmó Ana Grisales, del equipo de Mujer Rural de la ANT en el departamento de Risaralda.

 

Entre los aspectos más destacados de la norma están la creación del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (Fommur), líneas de crédito con tasas preferenciales, garantías para el acceso a subsidios, programas de formación técnica y superior con el Sena y la incorporación del enfoque interseccional y de equidad de género en todos los componentes del Sistema Nacional de Reforma Agraria.



La Ley articula los esfuerzos de distintas entidades del Estado para atender de manera integral a una población que ha sido históricamente invisibilizada, y sienta las bases para construir una política pública nacional para las mujeres rurales, campesinas y de la pesca.

El Gobierno del Cambio continuará promoviendo acciones que permitan consolidar la Reforma Agraria en los territorios, a fin de que sea justa, participativa y tenga rostro de mujer.

Sala de Prensa 23 de junio de 2025
Compartir
Etiquetas
Archivo